Historia de la Gastronomia Salvadoreña
La gastronomía de El Salvador se
caracteriza por la fusión de dos grandes culturas, la
culinaria indígena pipil y India.
Comidas Tipicas Hechas a base de Maiz y Yuca
- Tamales de elote
- Tamales de pollo o puerco
- Tamales Pisques (tamal de frijoles negros)
- Ticucos son Tamales redondos de frijoles y queso envueltos en hojas de huerta, se les envuelve en hojas de tusas (hoja de maíz), secas.
- Atol shuco bebida que se sirve usualmente en "huacal" de morro.
- Atol de maíz tostado
- Atol de elote
- El plato más notable de El Salvador es la pupusa, una harina gruesa hecha a mano de maíz o harina de arroz, tortilla rellena de queso, chicharrón (cerdo cocinado carne molida hasta obtener una consistencia de pasta), frijoles refritos, oloroco (un brote de flor de vid nativo de El Salvador ). También hay opciones vegetarianas, a menudo con ayote (un tipo de calabaza), o el ajo. Algunos restaurantes incluso ofrecen aventureros pupusas rellenas de camarones o las espinacas.
- Las Riguas son tortas de maíz tierno (elote) fritas con frijoles y en algunos casos queso, las cuales son envueltas en hoja de platano.elote.
- Las Empanadas de Platano, estas son hechas a base una pasta de plátano maduro cocido , luego se rellena de frijol refrito molido y otras que se rellenan de leche cocida con féecula de maíz y canela.
- Las Enchiladas, estas son tortillas delgadas de maíz y se hacen fritas, sus ingredientes son masa de maíz, achiote, toque de sal, toque de bicarbonato para que queden crujientes.
- Pacalla, flores de palma empanado en harina de maíz, frito y servido con salsa de tomate.
- Yuca frita, en Metapán la comen con repollo (el curtido).
- Pollo guisado con hongos
- Pescado empanizado
- Pollo encebollado
Estas son comidas típicas que se disfrutan todas las tardes
en El Salvador, lo puedes encontrar en cada esquina del país es una tradición
que todas las tardes disfruten de estas exquisitas comidas.
Sopas
Sopa de Res una sopa hecha de muslo de carne,
hueso de res con carne, zanahoria, plátano, maíz, papas, calabacas y más. Gallo
en chicha es una sopa hecha con el gallo, maíz y dulce de tapa y a
veces otras cosas. Sopa de patas es una preparación culinaria
típica de El Salvador. Su nombre se debe a uno de los ingredientes que
proporciona el caldo, son las patas de vaca, así como los callos o tripas; a
veces se le echa jugo de limón y chile. Entre las verduras hay el guisquil, la
judía verde, la yuca y a veces el maíz. Sopa de pollo es un
guiso de pollo con tomates, pimientos verdes, guisquil, zanahorias, papas, consome
y otros ingredientes. Sopa de pescado es una sopa hecha de
pescado o mariscos hecha con harina de maíz, tomate, pimiento verde, comino,
achiote y otros ingredientes muy popular consumida para la fiesta cristiana de
la Pascua.
Panes Rellenos De Pollo
Panes rellenos es un pollo o pavo caliente como
un sándwich submarino, similar a un tomando embutido. El pollo/pavo es marinado
y asado con especias Pipiles y sacó a mano. Este sándwich se sirve
tradicionalmente con tomate y berros y panes relleno a lo buen salvadoreño
Mariscos
Salvadoreños comen una gran variedad de pescados y mariscos.
Cocteles y ceviches salvadoreños se hacen con almejas, ostras, pescado,
camarón, caracol, pulpo, calamar, y un tipo de almejas conchas negro llamado
por los lugareños y los cocteles y ceviches son preparados con un tipo de
tomate y salsa de cebolla picada o una salsa oscura llamado salsa Perring y
(salsa) ambos se rocía con el zumo de limón. Salvadoreños también comen
cangrejos y langostas fritas o pescado frito con ajo y limón. Camarones también
se comen asadas, al ajillo (aal-aheejo: significa que en el ajo), y en la
mantequilla. También hay un tipo de sopa de mariscos llamado mariscada
(maareescaadaa) que contiene pescado, almejas, pulpo, calamar, camarón y
cangrejo.
Postres
Postres salvadoreños incluyen pan dulce, semita, quesadilla
al estilo salvadoreño, torta de yema, marquezote, salpores, leche poleada,
arroz con leche (arroz con leche), atol de elote, atol de piña, empanadas de
plátano (empanadas de plátano) , y muchos otros. El dulce de leche de El
Salvador tiene una textura quebradiza suave, con una forma casi cristalizado.
Las frutas son ampliamente consumidos, los que son más populares los mangos,
cocos, papayas y plátanos. A veces les gusta la fruta con helado y canela por
encima.
No se sabe con certeza la fecha ni quiénes fueron los
primeros en elaborarlas, lo que sí es un hecho es que las melcochas son el
dulce patrimonio que durante el siglo pasado fue la base económica de la villa
de San Esteban Catarina, en San Vicente.
Las melcochas son unos coloridos dulces de textura gruesa y
pejagosa, hechos con una mezcla de atado de dulce de panela, agua y jugo de
limón. La melcocha es considerada el dulce más típico y representativo de El
Salvador.
Según los ancianos del pueblo, las primeras melcochas eran
grandes —del tamaño de un yagual— y cada vendedora andaba un “cuto” (especie de
corvo sin punta) para cortar los trocitos que vendían a un cuartillo, cinco
centavos o un real (12 centavos), dependiendo del tamaño.
En ese tiempo estos dulces eran color café, sin los tonos
multicolores que hoy los caracterizan. La idea de ponerles color para hacerlos
más llamativos fue de don José Otoniel Palacios, un Estebano que agregó a la
mezcla tradicional esencias de sabores y colores.
Así, la creatividad de los artesanos ha venido agregando
nuevos ingredientes a las melcochas originales, tales como vainilla, cacahuate,
canela y ajonjolí, que le dan un sabor delicioso a este dulce.
Otras Comidas Tipicas
- Salpicón de Res El salpicón es una ensalada refrescante que es grande como un complemento para tostadas o envueltos en tortillas de maíz frescas. Es especialmente fácil de hacer en grandes cantidades para fiestas y reuniones familiares.
- Casamiento Frijoles rojos o negros mezclado con arroz.
- Curtido Es un picado de col sirvido tradicionalmente con pupusas. Grandes jarras de curtido se mantienen en los restaurantes y los lados de la ensalada se sirve con la mayoría de las comidas. Curtido por lo general se deja fermentar un poco a temperatura ambiente antes de servir, convirtiéndose en una especie de col fermentada salvadoreña.
- Salsa roja Una sencilla pero sabrosa salsa de tomate cocido salvadoreña, a menudo se sirve junto pupusas y curtido.
- Chimol Salsa hecha de mezcla de tomate, cebolla, cilantro, limón y a veces chiles jalapeños picados
Antojitos Vespertinos
- El chilate (acompañado de nuegados de maíz, yuca o huevo; plátano, ayote, camote en miel de panela o atado de dulce).
- También las torrejas preparadas con torta de yema, canela y azúcar.
- Todos estos antojitos, incluyendo las pupusas, son preparados todas las tardes para no perder sus costumbres, teniendo mayor auge en la temporada de Semana Santa.
- También existe la yuca frita o salcochada con pepescas o merienda de cerdo. La poleada, que está hecha con huevos, leche y fécula de maíz, y el arroz con leche.
- Una taza de café acompañada de un pedazo de pan dulce, todo esto a las 4 de la tarde. Es tan arraigado este rito de las tardes que está siendo evaluado para ser un patrimonio cultural.
- Las Enchilada acompañada de carne molida con papas y curtido elaborada de maíz.
- Los pastelitos relleno de carne con papas elaborados de maíz.
- Los Enredos de yuca frita.
- Las tostadas de plátano verde.
- Las Delicias en dulce de atado, por ejemplo: el jocote, el mango, el camote, el ayote. Todo para deleitarse.
- Elotes locos: una mazorca de maíz entera y salcochada cubierta de Mayonesa, Mostaza, Salsa Negrita y Ketchup. Se le espolvorea queso rayado y se le inserta un palo de madera por la parte de abajo de la mazorca para facilitar su agarre. Muy común en las fiestas patronales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario