LAS PUPUSAS (Historia)
Una pupusa (del pipil pupusawa)
es la pronunciación españolizada de popotlax, una conjugación de las
palabras en el idioma Náhuatl popotl, que significa grande, relleno,
abultado, y de tlaxkalli o tortilla. Es una tortilla de maíz o arroz gruesa
hecha a mano (a base de masade
maíz o de arroz, una masa de harina de maíz o masa de arroz usada en la cocina
criolla) que está rellena con uno o más de los siguientes ingredientes: queso (normalmente
un queso fresco muy común en ciertos países llamado quesillo), chicharrón, ayote, frijoles
refritos o queso con loroco. También está la pupusa revuelta con
ingredientes mezclados, como queso, frijoles, chicharrón o tocineta.
Las pupusas son la comida típica más difundida en El
Salvador,probablemente
por la tradición instituida de generación en
generación. Pese a que no se conoce de manera certera su origen, estudios
antropológicos señalan que nació en territorios centroamericanos, especialmente en el occidente de
El Salvador.
La preparación de dicho alimento conlleva diversos pasos y
el uso de ingredientes variados, los cuales también constituyen un aporte
económico para los productores. Existen controversias que han tomado carácter
internacional acerca del origen y derechos sobre las mismas; sin embargo,
dichas controversias no han desencadenado consecuencias.
Es muy similar a las arepas venezolanas y colombianas,
así como a las tortillas panameñas
No hay comentarios:
Publicar un comentario